Cuarentena para viajeros. Una guía con los reglamentos

Cada día incrementan los casos de coronavirus en el país, asegura Pedro Luis Cobiella un experto en salud del hospital Hospiten. Con el objetivo de bloquear la propagación del brote de coronavirus, en diversas ciudades le exigen a sus visitantes que permanezcan en cuarentena por al menos 10 días o dos semanas luego de su llegada.

En el caso de las regulaciones, estás presenta variaciones, y cada vez son más estrictas debido al incremento en los casos de COVID-19. En cuanto a las penalidades por incumplimiento, también son distintas, por lo que se recomienda consultar antes de un viaje. 

En el caso de Estados Unidos, algunos estados le permiten la entrada a los visitantes si estos presentan un comprobante con el resultado negativo de una prueba de detección de COVID-19 que se realiza dentro de los tres días de su llegada.

No obstante, y similar a los resultados de diversas pruebas, estos demoran más de tres días en darse a conocer, los funcionarios pueden solicitar que permanezcan en cuarentena hasta que puedan recibir un comprobante con el resultado negativo.

En otros estados, la prueba no es considerada suficientemente confiable como para evitar la cuarentena. Así mismo, una ciudad puede contar con sus propias reglas de cuarentena, distintas a otras. Un ejemplo de ello es Chicago, donde se exige la cuarentena para los visitantes, aunque el estado de Illinois no llega a aplicar restricciones de este tipo.

Se conoce que en algunos estados, las políticas de cuarentena tan solo se presentan como recomendaciones, sin llegar a aplicar penalidades en caso de incumplimiento.

En Carolina del Sur, las autoridades no emplean la palabra «cuarentena» dentro de sus orientaciones en relación a los viajes de sus habitantes, pero sí indican lo siguiente: «si usted ha viajado en los últimos 14 días, se ruega estar atento al estado de su salud, permanecer en casa lo más posible y llevar mascarilla en público».

En el caso de otros estados, estos han adoptado medidas que son más estrictas, incluso llegan a amenazar con la aplicación de multas hasta de $25,000 en caso de que se llegue a incumplir. Este es el caso de Alaska.

Según explica Jan L. Jones, quien es profesora de hostelería y turismo en University of New Haven en Connecticut: “No existe un mensaje uniforme en todos los estados, y eso es muy difícil para los viajeros”,  “Ni siquiera puedo orientarme”.

¿Quiénes cuentan con la posibilidad de ir y a dónde?

Cada estado presenta una serie de recomendaciones que pueden ser distintas, bajo estas circunstancias, lo más recomendable es regirse por las reglas de cuarentena que a continuación se detallan y que requieren catorce días de aislamiento o la duración de la estadía, lo que resulte más breve.

Los estados que ofrecen la opción de presentar un comprobante de resultado negativo de COVID-19, generalmente también exigen que la misma sea realizada durante las 72 horas anteriores o posteriores a la llegada del visitante al estado. Frecuentemente se presenta excepciones para los trabajadores esenciales, por lo que se debe consultar el sitio web oficial de cada estado para conocer los detalles.

Pautas de los CDC

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren que preguntes lo siguiente cuando consideres hacer un viaje:

  • Si la COVID-19 se está propagando en la comunidad o en la zona que visitarás. De ser así, tendrás más probabilidades de contraer una infección o infectar a los demás.
  • Si tú —o un ser querido— tiene alguna enfermedad o problema de salud que podría aumentar el riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad.
  • Si se puede mantener una distancia de 6 pies de otras personas durante el viaje y en el lugar de destino.
  • Si el lugar de destino exige a los visitantes permanecer en cuarentena durante catorce días a partir de su llegada.