El pueblo abandonado de Granadilla tiene una historia fascinante y triste al mismo tiempo. Ubicado en la provincia de Cáceres, en España, este pueblo fue abandonado en la década de 1960 para construir un embalse y un parque natural. Hoy en día, Granadilla se mantiene intacta, como si el tiempo se hubiera detenido. Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su iglesia en ruinas son testigos silenciosos de lo que una vez fue un pueblo vibrante y lleno de vida. Descubre la historia detrás de este pueblo y su lucha por sobrevivir al olvido.

Historia de Granadilla
Se cree que el origen de Granadilla se remonta a la época romana, cuando se construyó una fortificación en la zona para proteger la calzada que unía Mérida con Astorga.
Sin embargo, fue durante la época de la Reconquista cuando Granadilla adquirió mayor importancia. En el siglo XIII, los cristianos reconquistaron la zona y el pueblo pasó a formar parte de la Orden de Alcántara. Durante siglos, Granadilla fue un importante centro de producción de lino y cáñamo, gracias a la cercanía del río Alagón y a la abundancia de agua en la zona.
En el siglo XVIII, Granadilla experimentó un importante crecimiento económico gracias a la construcción de un molino harinero, un lavadero y una fábrica de papel. Además, en esa época se construyó la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se convirtió en el centro religioso y cultural del pueblo.
En el siglo XIX, Granadilla sufrió los estragos de la Guerra de la Independencia y la invasión francesa, que provocaron una importante crisis económica. Sin embargo, a finales de siglo, el pueblo se recuperó gracias al cultivo de tabaco y a la mejora de las técnicas agrícolas.

Enfrentarse a su desaparición
A finales de los años 50, el régimen franquista decidió construir un embalse y un parque natural en la zona de la Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres, España. El problema es que esta construcción implicaba el desalojo de varios pueblos de la zona, entre ellos Granadilla.
En 1960 comenzaron las expropiaciones y los habitantes de Granadilla se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus tierras. Algunos se trasladaron a otros pueblos cercanos, pero muchos otros emigraron a las ciudades en busca de trabajo y una vida mejor.
El embalse se construyó y la zona se convirtió en un parque natural. Pero Granadilla quedó abandonada y olvidada. Sus casas, sus calles empedradas y su iglesia se mantuvieron intactas, como si el tiempo se hubiera detenido. Durante décadas, el pueblo fue visitado solo por curiosos y algún que otro arqueólogo.
Pero en los últimos años, Granadilla ha recuperado parte de su vida. La Asociación de Amigos de Granadilla ha conseguido que el pueblo sea declarado Bien de Interés Cultural y ha trabajado en su recuperación y conservación. Además, se han habilitado varias casas para turismo rural y se han organizado eventos culturales y festivales en el pueblo.
La historia de Granadilla es la de un pueblo que luchó por sobrevivir al olvido y que, poco a poco, está recuperando parte de su vida y su identidad.

Granadilla en la actualidad
En la actualidad, Granadilla es un pueblo abandonado que se ha convertido en un atractivo turístico por su valor histórico y arquitectónico. Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su iglesia en ruinas son testigos silenciosos de lo que una vez fue un pueblo vibrante y lleno de vida.
La Asociación de Amigos de Granadilla ha trabajado incansablemente para recuperar y conservar el patrimonio del pueblo, consiguiendo que fuera declarado Bien de Interés Cultural. Además, se han habilitado varias casas para turismo rural y se organizan eventos culturales y festivales en el pueblo.
Visitar Granadilla es una experiencia única para aquellos que buscan la tranquilidad y la belleza de un pueblo que ha quedado congelado en el tiempo. Pasear por sus calles y contemplar sus edificios nos transporta a otra época y nos permite imaginar cómo era la vida en este lugar hace más de medio siglo.
En definitiva, Granadilla es un lugar que ha sabido adaptarse a los cambios y que, gracias a la perseverancia de sus habitantes y de la Asociación de Amigos de Granadilla, ha logrado recuperar parte de su identidad y de su vida.
Se puede repoblar Granadilla?
Técnicamente, es posible repoblar Granadilla con nuevos habitantes. Sin embargo, esto requeriría una serie de inversiones importantes para restaurar y modernizar la infraestructura del pueblo, incluyendo la electricidad, el suministro de agua y las carreteras.
Además, también sería necesario crear nuevas oportunidades económicas para los habitantes, ya que la economía del pueblo se basaba principalmente en la agricultura y la producción de lino y cáñamo. Actualmente, la mayoría de los visitantes de Granadilla son turistas que buscan una experiencia cultural y arquitectónica, por lo que podría haber potencial en desarrollar el turismo rural como una forma de generar empleo y actividad económica en la zona.
Por otro lado, repoblar Granadilla también podría ser una oportunidad para revitalizar la zona y preservar su patrimonio cultural e histórico. Sin embargo, esto requeriría una planificación cuidadosa y una inversión sostenible a largo plazo para garantizar el éxito de cualquier proyecto de repoblación.