El verano y sus accidentes

Siendo el verano la época más esperada de todo el año, es normal que se tome con gran euforia y expectativas, tantas que posiblemente se nos olvide que podemos ser vulnerables a ciertas situaciones como un resbalón, una insolación o también alguna quemadura solar.

Eso tan solo por mencionar algún ejemplo más común en la época estival. Quizás esto no nos parezca de un incidente de gravedad, pero podría estropear nuestras soñadas vacaciones. Lo mejor de todo es que pueden evitarse, si decide seguir una serie de sencillos consejos que vienen de un profesional como Pedro Luis Cobiella Hospiten, director de la cadena de hospitales y así evitar percances durante estas vacaciones.

Enfermedades estomacales

En el transcurso de las vacaciones el estómago se deberá acostumbrar a que las comidas que consumimos se encuentran fuera de sus horas habituales y además son hechas en restaurantes. En tal sentido, uno de los mayores problemas que se nos presentan suelen ser las intoxicaciones alimentarias.

A fin de evitarlas, dejemos a un lado el consumo de alimentos crudos o que venden en puestos ambulantes, lo recomendable es consumir agua que esté embotellada. Moderarse en medio de las altas temperaturas, lograra una buena digestión, esa es la clave.

Insolación y deshidratación

Una de las mejores claves cuando las temperaturas son altas es estar siempre bien hidratado, sobre todo si estamos de vacaciones, cosa que resulta además vital para nuestro cuerpo.

Si a nuestro alrededor tenemos personas mayores, debemos prestar mayor atención y de igual manera con los niños pues son los que generalmente tienden a ser más afectados por los achaques del calor.

Quemaduras solares

Aun cuando sintamos que la sombrilla nos resguarda del sol, no debemos olvidar que la arena se comporta como un elemento reflectante, por lo que, la mejor manera de protegernos siempre será aplicando crema solar en determinados momentos de acuerdo al factor y a las indicaciones sugeridas por el fabricante del producto.

En el caso de los niños que tengan menos de 4 años, estos deben recibir especial cuidado en las zonas en donde la piel tiende a ser más fina como los pliegues, las rodillas y las orejas.

Resbalones y caídas

En esta época del año se tienden a realizar actividades que durante el resto del año no se hacen, como el surf, rafting o simplemente senderismo a través de una montaña. Para ello debemos estar atentos a quienes nos guían o a los expertos, siempre debemos actuar con precaución y no salir de los caminos que se han establecido.

Ahogamientos y zambullidas en el agua

Los niños nunca deben quedarse solos tanto el las piscinas como en la playa ya que las imprudencias siempre están a la orden del día y son la primera causa de accidentes. En el caso de los adultos, existen precauciones que deben tomar tales como: no tirarse de cabeza al agua en zonas que sean poco profundas (en piscinas o el mar) o consumir alimentos ligeros si nos vamos a sumergir constantemente en el agua.

Accidentes de tráfico

Siendo una de las temporadas de mayor tráfico, es totalmente imprescindible que se tomen en consideración algunas recomendaciones a fin de que el viaje por carretera se convierta en lo más seguro posible.