Realizar un viaje con un niño especial

Cuando se hace un viaje con niños que presentan alguna condición especial, como por ejemplo Autismo, Síndrome de Down, Trastorno de hiperactividad y déficit de atención, entre otros, ello no necesariamente debe ser una idea que se descarte si son tomados en consideración algunos aspectos antes, durante y después del traslado. A continuación dejamos algunos consejos para las familias que desean planificar un viaje con niños especiales:

La primera recomendación es que el desplazamiento sea de pocos días, debido a que cuando se sacan de su zona de confort es posible enfrentar problemas de conducta.

Se debe realizar una consulta con el pediatra para tener idea de qué tipo de transporte se puede emplear al momento del viaje, aéreo, marítimo o terrestre. Del mismo modo, se indaga a ver si existe la posibilidad de medicar al pequeño durante las horas de viaje, en caso de que este sea muy hiperactivo.

Se aconseja hacer el viaje en compañía de otras personas adultas, ya que estas pueden prestar ayuda en el caso del traslado de equipaje, check in, check out, desplazamiento hacia los lugares; entre otros.

Los lugares al aire libre siempre serán los más indicados para los pequeños, pero cada padre debe estar al tanto de los gustos de sus hijos, ya que eso le permitirá definir si lo lleva a la playa, al campo, a la montaña o a otra ciudad. También es importante considerar el momento en que entre en contacto con muchas personas, ya que eso lo pondrá nervioso.

Dependiendo del sitio que se ha seleccionado, los padres deben escoger de forma minuciosa el tipo de actividad que realizará el pequeño durante el tiempo que allí se encuentre, a fin de que no se aburra ni se intranquilice tan rápido. Las personas que tienen niños con autismo moderado a severo, deben estar al tanto de que podrían presentar trastornos de sueño, respuestas inusuales a diferentes estímulos sensoriales (no les gusta ser tocados, hay hipersensibilidad a ciertas texturas, intolerancia a ruidos, entre otros)

Para el viaje es importante estar bien equipados de juguetes o de aquellos instrumentos que mejor maneja el niño. En la actualidad existen dispositivos electrónicos que podrían ayudar, como por ejemplo una tablet, audífonos, juegos de mesa, entre otros. 

En cada oportunidad que se viaje con los niños, es importante participar su condición a la tripulación, acompañantes o agentes de seguridad, a fin de que se encuentren al tanto de sus actitudes y conductas en público. Lamentablemente no se cuenta con una normativa ni en aviones, ferry o buses, con las que se pueda ayudar a los padres ante un caso de emergencia, por parte de los responsables de la seguridad y atención al turista.

Si ante el viaje se considera que el niño podría sentirse más cómodo con su mascota, entonces no dude en llevarla, siempre y cuando no se olvide de cumplir con los respectivos trámites legales que son requeridos como documentación o vacunas.

En referencia a la alimentación, siempre se debe ir equipado tanto en sabores, como en gustos propios del niño.