Está es una ciudad que no solo puede conocerse por su atractivo turístico, sino que se trata de una provincia que cuenta con muchos pueblos a los que es imprescindible visitar. Bien sea por su entorno natural, su historia, tradiciones, o por la gastronomía, siempre se va a tratar de una de las mejores elecciones.
Monachil
Aquí se encuentra ubicada la estación de esquí de Sierra Nevada, justo en el término municipal de Monachil. En lapero, el municipio que se ubica a unos ocho kilómetros de la capital se pueden encontrar muchos atractivos a los que se puede ir con la familia a través de su ruta por Los Cahorros, con saltos de agua, túneles y atravesar el puente colgante de 55 metros de longitud. Para quienes son aficionados de la escalada, se pueden aproximar a este pueblo ya que cuánta como el destino favorito de quienes aman este deporte. Monachil cuenta con un Museo Arqueológico en el que se observan hallazgos de las civilizaciones que se asentaron en la zona desde el siglo II a. C.
Nigüelas
Es un municipio que se encuentra entre la capital y la Costa Tropical, por lo que cuenta con suficientes atractivos como para no aburrirse. en primera instancia se puede acudir al jardín romántico del Ayuntamiento y la propia casa consistorial, antiguo palacio de los Zayas. El sonido del agua de las acequias que logra discurrirse por algunas calles, nos encaminan hacia la belleza de la ruta de La Pavilla desde donde puede divisarse una vista magnífica sobre el antiguo cauce del río Torrente. Nigüelas se extiende desde lo más profundo de la tierra (con su falla) hacia el cielo (en su término municipal se encuentra el pico 3.000 más meridional de Europa compartido con su vecino Dúrcal).
Si nos dirigimos hasta el mirador de La Razuela se pueden divisar los pueblos más importantes del Valle de Lecrín: Dúrcal con un entorno variopinto de paisajes lleno de frondosidad por su río y de montaña por su sierra, Pinos del Valle, y su ‘Barrio Bajo’ que conserva la esencia de su pasado morisco, Padul y su Laguna, el entorno de mayor protección de todo el Parque Nacional de Sierra Nevada; Restábal, Mondújar, Talará y Melegís, con paisajes pintorescos gracias a los cultivos de cítricos, a los abundantes restos fósiles que recuerdan que esta zona estaba bajo el mar Tetis y a los cahorros de Saleres y la ruta del río Luna.
Castril: Es en sí un casco urbano, y podemos encontrarlo en una peña que le recuerda al visitante su pasado árabe debido a sus calles escalonadas y con laberintos. En ella destacan la plazuela del Cantón mientras que en su entorno natural se encuentran los senderos que recorren el cañón labrado por el río. En el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril, podemos observar una cuidada en donde se muestran objetos y utensilios que fueron propios de la vida cotidiana de la gente que habitaba el lugar hasta no hace muchos años.
Alhama de Granada
Situado a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en la parte occidental de la comarca de Alhama, nos ofrece sus baños termales árabes, que vale destacar cuentan con fama alrededor del mundo, los cuales se encuentran asentados sobre restos de baños romanos, razón por la que se le dio su nombre: al-Hama, cuyo significado es «el baño». Se trata del destino ideal para quienes aman el senderismo debido a sus imponentes barrancos que pueden ser encontrados en la parte más alta de dicha localidad. Los mismos han sido catalogados como Monumento Natural de Andalucía de carácter Geológico.
El casco antiguo de la localidad también fue declarado como Conjunto Histórico-Artístico. En esta localidad destacan la Iglesia Mayor de la Encarnación, el Hospital de la Reina, la Casa de la Inquisición y la fuente popularmente conocida como Caño Wamba.