Turismo, Evolución y tendencias

Desde siempre, el turismo se ha encontrado vinculado al patrimonio y a la cultura de los destinos. Dicho vínculo se acrecenta a partir de los años 70, desde el momento en que la UNESCO desarrolló la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, en donde se reconocía el deterioro del patrimonio a nivel mundial, proponiendo su conservación de manera activa para favorecer el conocimiento y reconocimiento de dicho legado para las generaciones futuras.

En la actualidad existen más de 1.000 lugares o sitios que son denominados Patrimonio de la Humanidad, de ellos 802 son culturales, 197 naturales y 32 mixtos. Se encuentran ubicados alrededor de 160 países, donde los principales destinos son Italia, China y España.

El turismo cultural y su evolución 

Al igual que todas las actividades que nos rodean, la oferta y la demanda del turismo cultural han evolucionado durante las últimas décadas. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, se estima que el turismo cultural viene a representar cerca del 37 % del total del sector turístico y que cada año vivirá  crecimientos en torno a un 15 %. Existen diversas razones que pueden explicar el aumento de la demanda de turismo cultural, entre ellas: 

  • Mayores niveles de educación a nivel mundial, provocando un incremento general del interés por la cultura.
  • Envejecimiento de la población sobre todo en Europa y Norteamérica, lo que genera una mayor demanda de productos y experiencias culturales.
  • Nuevos flujos turísticos de mercados emergentes como China, Rusia o India, que desean ver los principales recursos culturales con los que cuentan los destinos que visitan.
  • Desarrollo de industrias culturales y un crecimiento en la oferta de actividades y recursos culturales.
  • Proyectos de regeneración urbanística que han hecho de los edificios antiguos, esos que con anterioridad no tenían uso turístico, ahora son centros y espacios culturales.
  • Auge de internet, cosa que ha facilitado el consumo de turismo cultural.
  • Una mayor promoción por parte de las grandes instituciones culturales, que en otros tiempos veían su rol limitado solo a la conservación del patrimonio y ahora ven en la difusión y la explotación turística, una de sus principales obligaciones.

Pero eso no es todo, ya que durante la última década la oferta en lo que respecta a equipamientos culturales se ha visto duplicada tanto en Europa, como en Estados Unidos.

Turismo cultural, su impacto y beneficios

El turismo cultural ha venido a contribuir con el desarrollo económico de los destinos, pero además con la integración social y un oportuno acercamiento entre los diversos pueblos.

Otra de las notorias ventajas con las que cuenta el turismo cultural se enfoca hacia su carencia de estacionalidad ya que es posible desarrollarlo a lo largo de todo el año, fomentando de esta manera que el empleo asociado al turismo cultural resulte más estable que en otros segmentos.

Pero no debemos obviar, que el desarrollo turístico de tales recursos patrimoniales e históricos, debe hacerse de una manera planificada, responsable y controlada, y ello es si, para no poner en peligro el futuro de los recursos disponibles. En conclusión, resulta fundamental desarrollar una adecuada y sostenible gestión del turismo cultural.